Susa Oñate

7DBFA604-5261-485F-A9E1-0E144529B3A9@Home

“Incesantemente disponible ante la irrupción de lo posible.”

~Walter Benjamin

Susa nace en España y, tras diversas vivencias desde la movida de Madrid hasta la deliciosa locura de Cadaqués, se va a vivir a Canadá con 23 años. Allí comienza el ajetreo de las clases de idiomas, la traducción y la interpretación (simultánea, de vez en cuando).

Las eternas palabras de su madre: “¡Qué mal repartido está el mundo!” incitan a Susa a intentar cambiar las cosas desde la adolescencia, en palabras de Buckminster Fuller, “construyendo un modelo nuevo que haga que el antiguo se vuelva obsoleto”. Desde entonces se involucra en todo lo relacionado con la autosuficiencia y los sistemas alternativos de vida, trabajo e intercambio local.

Obtiene un DEA (Diploma de Estudios Avanzados, o Suficiencia Investigadora) en Filología Hispánica por la Universidad de British Columbia en Vancouver, mientras sigue dedicándose a la traducción y, sobre todo, a la corrección de traducciones de forma autónoma. Informada por las contraculturas en general y la de Mayo del 68 en particular, su tesis doctoral (inconclusa) intenta articular el papel sociopolítico de la canción protesta a caballo entre los últimos tres lustros de la dictadura de Franco y la (presunta) Transición a la (supuesta) democracia.

Tras 28 años en el extranjero, se traslada a Euskal Herria en 2013. Nada más llegar, reconoce la capacidad de Guerrilla Translation de diseminar las cruciales ideas de ese “modelo nuevo” y se une a su equipo: “Lo que estamos intentando crear con GT —una cooperativa abierta y entre iguales (P2P)— es una manifestación del poder subversivo de nuestra imaginación hacia la emancipación social”.

Algunos de los libros en los que ha participado:

  • 2014     Correctora de estilo y de pruebas de la traducción oficial al castellano: Sacroeconomía: Dinero, obsequio y sociedad en la era de la transición, de Charles EISENSTEIN. Berkeley CA, Evolver Editions, 2011. Print. (469 pp.).
  • 2013     Correctora de estilo y de pruebas: Visión periférica: Marginalidad y colonialidad en las crónicas de América Latina (siglos XVI-XVII y XX-XXI) de Dr. Kim BEAUCHESNE. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2013. (266 pp.).
  • 2009     Correctora de estilo y de pruebas (con Chelo Álvarez-Stehle): Frozen Mystery/El misterio congelado: Lynn Stern Photographs (1978-2008), de Lynn STERN. Tucson (Arizona), Center for Creative Photography (University of Arizona), 2009. (160 pp.).
  • 2006     Co-traductora (español > inglés): The Arts in Latin America, 1492-1820 [Las artes en Latinoamérica, 1492-1820]. Filadelfia: Museo de arte de Filadelfia, 2006. (568 pp.).
  • 2002     Correctora de estilo y de pruebas (con Chelo Álvarez-Stehle): Museo de Arte de Filadelfia: Guía de las colecciones. Filadelfia: Museo de arte de Filadelfia, 2002. (359 pp.).