Transición hacia el procomún y P2P: guía básica
Michael Bauwens, Vasilis Kostakis, Stacco Troncoso y Ann Marie Utratel Traducido y editado por Guerrilla Translation El procomún, como idea y como
Michael Bauwens, Vasilis Kostakis, Stacco Troncoso y Ann Marie Utratel Traducido y editado por Guerrilla Translation El procomún, como idea y como
¿Qué pasaría si los usuarios de Facebook fueran los propietarios y gestores de Facebook, o si los conductores de Uber fueran los dueños de Uber? ¿Qué cambiaría y cómo podemos llegar hasta ahí?
«Es cierto que las cooperativas son más democráticas que sus equivalentes capitalistas, basados en la dependencia salarial y la jerarquía interna. Pero las cooperativas que trabajan dentro del mercado capitalista tienden gradualmente hacia una mentalidad competitiva, e incluso si no es así, trabajan para el beneficio de sus propios miembros y no para el bien común.»
David Bollier analiza cuatro vídeos grabados por Michel Bauwens que explican los distintos aspectos del pionero proyecto de investigación «FLOK Society», desarrollado en Ecuador.
En esta entrevista, Rushkoff apunta hacia los orígenes renacentistas de la corporación y explica cómo nos ha amoldado a su imagen y semejanza. También revela por qué el dinero lleva un Dios incorporado y nos advierte sobre lo que realmente estamos comprando al meternos en una hipoteca.
«Uno de los motivos principales que nos ha impulsado a presentar la candidatura es el sentido de comunidad que hay entre lectores, contribuidores, autores, traductores y correctores…»
«Artistas, ingenieros, investigadores, hackers y agricultores nos preguntamos cómo se podían asociar las tecnologías digitales a la naturaleza, al patrimonio, a la agricultura. Nuestros hackerspaces urbanos, su filosofía y sus prácticas, se pueden trasladar perfectamente al medio rural.»
Adam Parsons propone extender las prácticas colaborativas al ámbito social y a lo largo del planeta para crear, en sus palabras: «…un auténtico revulsivo para que todas las naciones del mundo empezaran a compartir de forma masiva e inclusiva, tanto a nivel nacional como transnacional.»
En esta entrevista, Neal Gorenflo, editor de la revista Shareable, Michel Bauwens, de la Fundación P2P y John Restakis (experto internacional en cooperativas) hablan con Enric Duran, activista financiero y co-creador de la Cooperativa Integral Catalana.
Dmytri Kleiner, comunista de riesgo y especialista en tecnologías de descomunicación, intenta dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo vamos a crear empresas para beneficiar al procomún si no disponemos de capital para ponerlas en marcha?
John Restakis, experto internacional en cooperativas, habla sobre la transformación del modelo cooperativista tradicional y las nuevas cooperativas sociales de hoy en día.
Michel Bauwens habla de los modelos de negocio neo-liberales que atraen a muchos programadores, diseñadores y emprendedores jóvenes, a menudo sin darse cuenta de que existen opciones mucho más coherentes con sus ideales.