Transición hacia el procomún y P2P: guía básica
Michael Bauwens, Vasilis Kostakis, Stacco Troncoso y Ann Marie Utratel Traducido y editado por Guerrilla Translation El procomún, como idea y como
Michael Bauwens, Vasilis Kostakis, Stacco Troncoso y Ann Marie Utratel Traducido y editado por Guerrilla Translation El procomún, como idea y como
«Es cierto que las cooperativas son más democráticas que sus equivalentes capitalistas, basados en la dependencia salarial y la jerarquía interna. Pero las cooperativas que trabajan dentro del mercado capitalista tienden gradualmente hacia una mentalidad competitiva, e incluso si no es así, trabajan para el beneficio de sus propios miembros y no para el bien común.»
David Bollier analiza cuatro vídeos grabados por Michel Bauwens que explican los distintos aspectos del pionero proyecto de investigación «FLOK Society», desarrollado en Ecuador.
En esta entrevista, Neal Gorenflo, editor de la revista Shareable, Michel Bauwens, de la Fundación P2P y John Restakis (experto internacional en cooperativas) hablan con Enric Duran, activista financiero y co-creador de la Cooperativa Integral Catalana.
Michel Bauwens habla de los modelos de negocio neo-liberales que atraen a muchos programadores, diseñadores y emprendedores jóvenes, a menudo sin darse cuenta de que existen opciones mucho más coherentes con sus ideales.
En esta entrevista, Neal Gorenflo, editor de la revista Shareable, John Robb de Global Guerrillas y Michel Bauwens de la Fundación P2P charlan con David de Ugarte, uno de los pioneros de la escena ciberpunk española, sobre las Indias, una cooperativa de trabajadores transnacional que sintetiza diversas corrientes culturales y teóricas, incluyendo el ciberpunk, el anarquismo, la cultura de redes y el cooperativismo.
¿Podemos llevar el modelo de producción P2P al terreno material? ¿Es obligatorio trabajar dentro de esquemas capitalistas para que colaboradores del procomún, activistas y demás puedan subsistir y dedicar su tiempo libre a estas actividades? Michel Bauwens, Dmytri Kleiner y John Restakis se plantean estas preguntas y más, para hallar soluciones basadas en el cooperativismo social, las dinámicas P2P y los sistemas de financiación colectiva.
¿Cómo sería una economía post-capitalista? En esta entrevista con Michel Bauwens, Julie Tran de Makechange TV indaga en las peculiaridades de la filosofía P2P o “entre iguales”. Bauwens responde de manera clara y directa a preguntas como: ¿Qué es la economía P2P? ¿En qué se diferencia del capitalismo y el comunismo? ¿Es lo mismo que el consumo colaborativo o el crowdsourcing? ¿Se convertirá en la tendencia principal del futuro?
Capitalismo centralizado y Facebook. Capitalismo distribuido y Bitcoin. Bien común local y ecoaldeas. Bien común global y las dinámicas P2P: Los cuatro escenarios futuros de la economía colaborativa, de Michel Bauwens. Vídeo y ensayo
En resumen, necesitamos una alianza del procomún para fomentar su poder político y civil e influir sobre todos los niveles de la sociedad.