Ecología

Cuatro pasos hacia un mundo post-crecimiento

Cuatro pasos hacia un mundo post-crecimiento

En esta entrevista con Louisa Clarence-Smith, del colectivo Extraenviromentalist, Donnie Maclurcan, cofundador del Post Growth Institute, comparte su visión de futuro: un sistema sostenible basado en dinámicas cooperativas y entidades sin ánimo de lucro. Prestad especial atención a su visión de cómo sería un mundo post-crecimiento y las cinco estrategias clave para alcanzarlo.

Fascismo poscrisis

Fascismo poscrisis

Christian Parenti examina alguno de los posibles escenarios geopolíticos que pueden derivarse del cambio climático. Es una lectura dura y necesaria, no porque suponga una visión definitiva e inamovible de futuro, ni por lo dramático de algunas de sus conclusiones, sino porque es necesario «levantar el velo» y ver estos problemas como amenazas reales.

«El cambio climático puede ser la respuesta a la doctrina del shock»

«El cambio climático puede ser la respuesta a la doctrina del shock»

«El libro que estoy escribiendo argumenta que nuestras respuestas ante el cambio climático pueden reconstruir la esfera pública, fortalecer nuestras comunidades y crear empleo digno para todos. Podemos abordar la crisis financiera y la crisis ecológica al mismo tiempo. Lo creo de verdad. Pero considero que solo podremos salir ganando todos mediante coaliciones con las personas, no con las corporaciones.»

Sé apocalíptico: Por qué lo radical se ha vuelto normal

Sé apocalíptico: Por qué lo radical se ha vuelto normal

«Es cierto, vivimos en una especie de fin de los tiempos. No es el fin del mundo −el planeta seguirá existiendo con o sin nosotros− sino el fin de los sistemas humanos que estructuran nuestra política, economía y vida social. “Apocalipsis” no tiene porqué implicar fantasías de rescate celestial ni el culto a la supervivencia del más fuerte; ser apocalíptico significa ver las cosas claras y comprometernos a recuperar los valores fundamentales.»