Decolonialismo

Del decrecimiento a la descolonización

Del decrecimiento a la descolonización

El movimiento de decrecimiento comenzó como una preocupación medioambiental por la disminución del uso de los recursos, se convirtió más adelante en la punta de lanza de los movimientos de emancipación contra el desarrollo, el capitalismo y el crecimiento económico para, finalmente, madurar como un proyecto utópico propio.

¡Sin traducción no hay revolución!

¡Sin traducción no hay revolución!

La importancia de la interpretación, la traducción y la justicia lingüística en la construcción de contrapoder mundial. Construir una resistencia internacional implica converger desde diferentes luchas: para lograr que una voz colectiva se haga oír en el escenario político mundial es necesario atravesar fronteras y culturas y, por consiguiente, coordinar y comunicar en diferentes idiomas.

La interseccionalidad no solo beneficia a todos sino que es la única salida

La interseccionalidad no solo beneficia a todos sino que es la única salida

Según la definición oficial, la interseccionalidad es “la idea de que las mujeres sufren múltiples opresiones en diversas formas y grados de intensidad. Los patrones culturales de la opresión no sólo están relacionados entre sí, sino que se encuentran unidos e influenciados por los sistemas intersectoriales de la sociedad. Ejemplos de todo esto incluyen la raza, género, clase, capacidad e identidad étnica”.

Cómo el crecimiento económico se ha vuelto anti-vida

Cómo el crecimiento económico se ha vuelto anti-vida

«La obsesión por el crecimiento ha eclipsado nuestras preocupaciones por la sostenibilidad, la justicia y la dignidad humana. Pero las personas no son desechables; el valor de la vida no radica en el desarrollo económico. El crecimiento económico oculta la pobreza que genera a través de la destrucción de la naturaleza, que a su vez desemboca en comunidades incapaces de autoabastecerse.»

El principio de autoridad

El principio de autoridad

«Es esencial comprender que la clase gobernante no tiene el mismo afecto por las fronteras que la gente de a pie de calle. La cultivación obsesiva del nacionalismo de masas es una estratagema para dividir y conquistar. Mientras tanto, las élites expresan su solidaridad mediante su clase. Son transnacionales. Y nosotros también tenemos que serlo.»

El activismo profesional como impedimento a la liberación

El activismo profesional como impedimento a la liberación

«En esta época de crisis climática y colapso económico, de los resquicios de la supremacía blanca y el patriarcado, la lucha tiene tanto que ver con la resistencia como con los programas de supervivencia comunitaria, tanto con desmantelar la industria de los combustibles fósiles, como con la descolonización de nuestras propias mentes.»