Michel Bauwens

Michel BauwensMichel Bauwens (nacido el 21 de marzo de 1958) comenzó su carrera como analista y bibliotecario de referencia para la Agencia de Información de Estados Unidos (1983-2000), trabajó como gestor de información en British Petroleum (1990-1993), donde creó uno de los primeros centros de información virtual del planeta, y lugar donde se le atribuye la creación del término “Cybrarian”  (“Cyber-librarian” juego de palabras entre “Cyber” y “Librarian”-bibliotecario) Adicionalmente, fue el jefe de redacción de la revista holandesa Wave, la primera publicación de convergencia digital a nivel europeo. Bauwens fue el impulsor de dos compañías incipientes: E-Com (enfocada en intranet/extranet y posteriormente vendida a Alcatel) y Kyberco, compañía de marketing interactivo (vendida a Tagora como holding). Fue director europeo de Liderazgo Intelectual para MarchFIRST y director de estrategia electrónica para Belgacom, la mayor operadora de telecomunicaciones Belga (1999-2002).

Junto a Frank Theys, es el co-creador TechnoCalyps, un documental de tres horas examinando “la metafísica de la tecnología”. Ha sido profesor y editor de dos antologías sobre La Antropología de la Sociedad Digital, junto a Salvino Salvaggio. Bauwens es el fundador de la Fundación para las Alternativas Peer-to-Peer (Foundation for Peer-to-Peer Alternatives) donde se investigan modelos compartidos de producción, gobierno y propiedad junto a modalidades de intervención humana libres, participativas y orientadas al procomún. Es el autor de varios ensayos publicados en la red, incluyendo la tesis seminal “ «Peer to Peer y la evolución humana» y «La economía política de la producción de pares» (CTheory).

En su labor para la Fundación P2P, Bauwens ha actuado como community manager, siendo responsable de un sistema ecológico y colaborativo consistiendo de: Una wiki de más 7.000 páginas, visitada más de 6 millones de veces: un blog con un ranking de Google del 7 y 2.000 lectores diarios; un foro de comunidad en Ning con una actividad diaria de más de 300 personas y varias listas de correo.Ha enseñado cursos sobre la antropología de la sociedad digital a estudiantes de postgrado en ICHEC/St. Louis en Bruselas, Bélgica y ahora reside en Chiang Mai, Tailandia, donde ha impartido cursos similares en las universidades de Payap y Chiang Mai. Es miembro investigador del Primavera Project, en la Universidad de Amsterdam y un experto externo en la Academia Pontificia de Ciencias Sociales (2008). Forma parte del gabinete de asesores de la Unión de Asociaciones Internacionales, la publicación Shareable y The Hub. También es el asistente de Richard David Hames en el desarrollo del Asian Foresight Institute. Durante el periodo 2013-2014 Bauwens ha trabajado como jefe de investigación en el  proyecto  “FLOK Society“, desarrollado en Ecuador para conceptualizar una transición estratégica del país hacia una economía post-capitalista funcional basada en el conocimiento.

Bauwens pretende desarrollar una “Teoría del P2P” capaz de describir y explicar las tendencias actuales y proponer, mediante el diálogo, estrategias sostenibles para fomentar el cambio político y social. Es decir, alcanzar una “sociedad basada en el procomún” capaz de operar dentro de un estado y mercado reformado.

Su fundación virtual es, en sus propias palabras, “..un intento de tejer lazos con otros y desarrollar un recurso útil para el movimiento procomún, con el que complementar todos los demás excelentes recursos que ya existen. “

Enlaces

Hacia un procomún material

Hacia un procomún material

¿Podemos llevar el modelo de producción P2P al terreno material? ¿Es obligatorio trabajar dentro de esquemas capitalistas para que colaboradores del procomún, activistas y demás puedan subsistir y dedicar su tiempo libre a estas actividades? Michel Bauwens, Dmytri Kleiner y John Restakis se plantean estas preguntas y más, para hallar soluciones basadas en el cooperativismo social, las dinámicas P2P y los sistemas de financiación colectiva.

¿Qué es el P2P?

¿Qué es el P2P?

¿Cómo sería una economía post-capitalista? En esta entrevista con Michel Bauwens, Julie Tran de Makechange TV indaga en las peculiaridades de la filosofía P2P o “entre iguales”. Bauwens responde de manera clara y directa a preguntas como: ¿Qué es la economía P2P? ¿En qué se diferencia del capitalismo y el comunismo? ¿Es lo mismo que el consumo colaborativo o el crowdsourcing? ¿Se convertirá en la tendencia principal del futuro?