John Restakis

restakis catbio

John Restakis lleva toda una vida dedicada al activismo y a dar guerra.

Restakis nació en Atenas pero se crió en Toronto, donde le expulsaron del Instituto Thistletown por “insubordinación general y ser mala influencia”. Acto seguido, comenzó a trabajar de organizador comunitario en el distrito Riverdale de Toronto, uniéndose a la plantilla de The Greater Riverdale Organization la organización de acción directa más relevante de la época.

Desde ahí se mudó a Chicago, para continuar su educación como organizador comunitario en la Industrial Areas Foundation, de Saul Alinsky. Al regresar a Canadá, pasó un año en Quebec Ciudad, fregando cacharros en un restaurante griego y aprendiendo a hablar francés con resultados desastrosos.

Más adelante se echó a la carretera durante un año, viajando a lo largo del sudeste asiático y la India para profundizar en sus estudios budistas.

Finalmente, regresó a Toronto para involucrarse en el movimiento de padres de alumnos y reformar el departamento de relaciones comunitarias escolares de la ciudad. Sorprendentemente, esta vez no le expulsaron por armar jaleo en el ámbito escolar, pero adquirió un nuevo respeto por la adaptabilidad infinita del sector burocrático.

Tras la disolución del departamento de relaciones comunitarias escolares, Restakis regresó a la India para estudiar y ser maestro en la escuela del valle del Rishi, creada por J. Krishnamurti.

A principios de los 90, Restakis regresa a Canadá para trabajar como profesor de alfabetización para adultos y se involucra en el movimiento cooperativista de Ontario. La combinación de la subida al poder de Mike Harris y los fríos inviernos de Toronto le impulsan rumbo al oeste del país, donde se une a la asociación de Cooperativas de la Columbia Británica en función de director ejecutivo.

En la actualidad, es asesor en proyectos de desarrollo cooperativista internacional y profesor e investigador de economía cooperativa y globalización. Es miembro fundador del comité asesor del programa del máster de desarrollo comunitario de la Universidad de Victoria y también fue cofundador y coordinador del programa veraniego de cooperativos en la Universidad de Bolonia.

En el 2013 se unió al proyecto FLOKSociety en Ecuador para rediseñar la economía ecuatoriana hacia un modelo de conocimiento libre basado en el procomún. Una vez finalizada su parte en el proyecto, Restakis se unió a la P2P Foundation, donde continúa desarrollando su labor de unir la economía cooperativa y solidaria con el movimiento Procomún/P2P a través de la plataforma Commons Transition.

John Restakis es el autor de Humanizing the Economy: Co-operatives in the Age of Capital (Humanizar la economía: las cooperativas en la era del capital)

Hacia un procomún material

Hacia un procomún material

¿Podemos llevar el modelo de producción P2P al terreno material? ¿Es obligatorio trabajar dentro de esquemas capitalistas para que colaboradores del procomún, activistas y demás puedan subsistir y dedicar su tiempo libre a estas actividades? Michel Bauwens, Dmytri Kleiner y John Restakis se plantean estas preguntas y más, para hallar soluciones basadas en el cooperativismo social, las dinámicas P2P y los sistemas de financiación colectiva.