Artículos

El cambio climático: contexto general

El cambio climático: contexto general

Al centrarnos en el CO2, damos a entender que una mejora tecnológica respecto de los niveles de CO2 solucionará el problema sin la necesidad de realizar un cambio esencial en nuestra relación con el planeta, y promovemos la idea de que podemos urdir una vía de escape a las consecuencias de nuestras acciones. Es como utilizar la fuerza para detener a los “terroristas” y después protegernos contra la hostilidad resultante con todavía más fuerza.

Ethereum: ¿Freenet o Skynet?

Ethereum: ¿Freenet o Skynet?

«En los contratos tradicionales, cada una de las partes tiene la libertad de decidir cumplir el contrato, solo implementarlo parcialmente (obviando ciertas obligaciones), o de violar el contrato (y, por tanto, pagar por daños o indemnizaciones). En contraste, cuando se trata de contratos inteligentes, las partes no tienen otra opción sino implementar el contrato dado que está cifrado y escrito en el código. Es imposible violarlo a menos que alguien sea capaz de reescribir el código.»

Reflexiones sobre ese mundo más bello…

Reflexiones sobre ese mundo más bello…

Filmado a la luz del crepúsculo en la costa norte de Escocia, este cortometraje nos muestra a Charles Eisenstein en un momento de dolor y reflexión. La narrativa familiar del pasado se desmorona mientras que la del futuro aún está por llegar. En esta época de crisis social y ecológica, ¿qué podemos hacer, a título individual, en el espacio que las separa?

Present Shock: cuando todo pasa ahora

Present Shock: cuando todo pasa ahora

«En la era mecánica, la Era Industrial, nos dieron el reloj. ¿Qué hacía? Dividir el día. Podías colocarlo en la torre del centro de tu ciudad y, de repente, en vez de tener a gente trabajando para crear productos, gente que vende lo que hace, que vende el valor que ha creado… la gente empieza a vender su tiempo.» Douglas Rushkoff y el presentismo.