Todos los posts de Lara San Mamés

Frena la Curva: “Otras realidades son posibles si hay una comunidad para construirlas”

Frena la Curva: “Otras realidades son posibles si hay una comunidad para construirlas”

Frena la Curva es una experiencia única de creatividad, ciudadana, resiliencia cívica y solidaridad vecinal. En los tiempos que corren, la innovación ciudadana es imprescindible a la hora de generar la base social y las transformaciones necesarias para la resistencia colectiva. Es por ello que decidimos hacerle una entrevista para conocer más de cerca esta iniciativa social solidaria.

El capitalismo del coronavirus y cómo derrotarlo

El capitalismo del coronavirus y cómo derrotarlo

Esta crisis, al igual que otras en el pasado, podría ser el catalizador para hacer llover recursos ante las demandas de los más ricos, incluyendo a los más responsables de nuestras vulnerabilidades actuales, ignorando virtualmente a la mayoría de los trabajadores, arrasando con los ahorros de las familias y las pequeñas empresas.

Del decrecimiento a la descolonización

Del decrecimiento a la descolonización

El movimiento de decrecimiento comenzó como una preocupación medioambiental por la disminución del uso de los recursos, se convirtió más adelante en la punta de lanza de los movimientos de emancipación contra el desarrollo, el capitalismo y el crecimiento económico para, finalmente, madurar como un proyecto utópico propio.

Le comunicamos que su muerte es muy rentable

Le comunicamos que su muerte es muy rentable

El mensaje de Trump es claro: la economía no existe para servir a los seres humanos, los seres humanos existen para servir a la economía. Las personas que morimos al servicio del índice Promedio Industrial Dow Jones somos meras externalidades frente a la mayor prioridad del crecimiento del capital. Al igual que la destrucción del medio ambiente, nuestras enfermedades y muertes son un coste necesario de la actividad empresarial. No podemos rendirnos ante los deprimentes resultados que anuncian los médicos y científicos, no sea que desinflemos la esperanza y el optimismo que hacen grande a América.

El coronavirus es el desastre perfecto para el “capitalismo del desastre”

El coronavirus es el desastre perfecto para el “capitalismo del desastre”

Las condiciones actuales son perfectas para que los gobiernos y la élite global implementen agendas políticas que se toparían con una gran oposición, si no fuera por el estado general de desorientación que sufrimos todos. Sin embargo, esta cadena de acontecimientos no es un caso aislado provocado por la crisis del coronavirus: es la “doctrina del shock” que los políticos y los gobiernos llevan siguiendo desde hace décadas.

La supervivencia del más rico

La supervivencia del más rico

Hay hombres que se preparan para un mundo digital que poco tiene que ver con hacer del mundo un lugar mejor y mucho con trascender la condición humana en su conjunto y aislarse del peligro real y presente que supone el cambio climático, la subida del nivel del mar, las migraciones masivas, las pandemias globales, el pánico nacionalista y el agotamiento de los recursos. Para ellos el futuro de la tecnología se centra en una sola cosa: escapar.

¡Sin traducción no hay revolución!

¡Sin traducción no hay revolución!

La importancia de la interpretación, la traducción y la justicia lingüística en la construcción de contrapoder mundial. Construir una resistencia internacional implica converger desde diferentes luchas: para lograr que una voz colectiva se haga oír en el escenario político mundial es necesario atravesar fronteras y culturas y, por consiguiente, coordinar y comunicar en diferentes idiomas.