f g w y s

m

Skip to content
  • Artículos
    • Destacados
    • Ensayos
    • Entrevistas
    • Traducciones
    • Cómics
  • Autores y Colectivos
  • Acerca de GT
    • Acerca de
    • Preguntas frecuentes: Pregúntale a un Guerrilla Translator
    • Nuestra historia, nuestros principios
    • El equipo de GT
    • Testimonios: rumores, cumplidos y cotilleos sobre GT
  • Vídeo
    • Documentales
    • Cortos
  • GT BLOG
  • Agencia
  • Contacto
  • Contribuye
  • GT IN ENGLISH
Guerrilla Translation!
Sections
  • Activismo
  • Alternativas económicas
  • Cognición
  • Ecología
  • Feminismo
  • Postcapitalismo
  • Procomún/P2P
  • Alternativas económicas, Artículos, Ensayos, GT BLOG, Postcapitalismo, Procomún/P2P

    Del cooperativismo de plataforma al cooperativismo abierto

  • Ecología, Ensayos, Jason W. Moore, Postcapitalismo, Raj Patel, Traducciones

    Desenterrando el Capitaloceno: Hacia una ecología reparadora

  • Destacados, Ecología, Ensayos, Pablo Solón, Postcapitalismo, Traducciones

    El Buen Vivir: cosmovisiones ancestrales y nuevos paradigmas

  • Activismo, Artículos, Destacados, John Postill, Postcapitalismo

    Los tecnólogos por la libertad y el futuro de la justicia global

  • Alternativas económicas, Artículos, Autores y colectivos, David Bollier, Guerrilla Translation, Postcapitalismo, Procomún/P2P, Traducciones

    Pensar desde los comunes 1: el redescubrimiento del procomún

  • Alternativas económicas, Artículos, Destacados, Ensayos, Frank Pasquale, Janelle Orsi, Nathan Schneider, Pia Mancini, Procomún/P2P, Traducciones, Trebor Scholz

    5 estrategias para recuperar nuestra hegemonía digital

  • Artículos, David Bollier

    La publicación de libros como bien común: un nuevo horizonte

  • Charles Eisenstein, Destacados, Ecología, Ensayos, Traducciones

    El cambio climático: contexto general

  • Destacados, Ensayos, McKenzie Wark, Postcapitalismo, Traducciones

    El trabajo digital y el Antropoceno

  • Destacados, Ensayos, Miguel Said Vieira, Primavera De Filippi, Traducciones

    Entre copyleft y copyfarleft: Buscando reciprocidad en el procomún

  • Activismo, Cognición, Destacados, Ensayos, Nozomi Hayase, Postcapitalismo, Traducciones

    La crisis de la representación y la autoliberación

  • Alternativas económicas, Cognición, Cortos, Destacados, Douglas Rushkoff, Ensayos, Procomún/P2P, Traducciones

    Present Shock: cuando todo pasa ahora

<
>
Últimos artículos
¡Sin traducción no hay revolución!
Activismo, Alice Froidevaux, Artículos, Eline Müller, Traducciones

¡Sin traducción no hay revolución!

octubre 5, 2018·0 comentarios

La importancia de la interpretación, la traducción y la justicia lingüística en la construcción de contrapoder mundial. Construir una resistencia internacional implica converger desde diferentes luchas: para lograr que una voz colectiva se haga oír en el escenario político mundial es necesario atravesar fronteras y culturas y, por consiguiente, coordinar y comunicar en diferentes idiomas.

Del cooperativismo de plataforma al cooperativismo abierto
Alternativas económicas, Artículos, Ensayos, GT BLOG, Postcapitalismo, Procomún/P2P

Del cooperativismo de plataforma al cooperativismo abierto

junio 6, 2018·0 comentarios

El cooperativismo de plataforma y el cooperativismo abierto tienen mucho en común. Estos movimientos hermanan la potencia de las redes digitales con la fértil historia del movimiento cooperativo. ¿En qué puntos convergen estos enfoques? ¿Son redundantes, complementarios o se excluyen entre sí? ¿Qué problemas intentan resolver y cuál es el resultado que buscan?

Desenterrando el Capitaloceno: Hacia una ecología reparadora
Ecología, Ensayos, Jason W. Moore, Postcapitalismo, Raj Patel, Traducciones

Desenterrando el Capitaloceno: Hacia una ecología reparadora

abril 25, 2018·1 comentario

La crisis ecológica del mundo contemporáneo se ha gestado durante cinco siglos de desarrollo capitalista. Los acuerdos que sustentan ese sistema se encuentran sumidos en una crisis sin precedentes.

El Buen Vivir: cosmovisiones ancestrales y nuevos paradigmas
Destacados, Ecología, Ensayos, Pablo Solón, Postcapitalismo, Traducciones

El Buen Vivir: cosmovisiones ancestrales y nuevos paradigmas

abril 21, 2018·0 comentarios

Aunque son traducciones vulgares de los conceptos andinos suma qamaña y sumaq kawsay, Vivir Bien y Buen Vivir reflejan una cosmovisión indígena de vivir en armonía con la naturaleza y con nosotros mismos. No obstante, la creciente popularidad de estos conceptos ha menoscabado su significado.

Los tecnólogos por la libertad y el futuro de la justicia global
Activismo, Artículos, Destacados, John Postill, Postcapitalismo

Los tecnólogos por la libertad y el futuro de la justicia global

abril 25, 2017·0 comentarios

¿Qué papel han desempeñado los activistas por la libertad de internet, también llamados tecnólogos o internautas por la libertad, en las luchas continuas por un cambio político progresista en todo el mundo? ¿Cómo puede combinarse la búsqueda de la libertad con la lucha por la justicia social?

Pensar desde los comunes 1: el redescubrimiento del procomún
Alternativas económicas, Artículos, Autores y colectivos, David Bollier, Guerrilla Translation, Postcapitalismo, Procomún/P2P, Traducciones

Pensar desde los comunes 1: el redescubrimiento del procomún

abril 5, 2016·0 comentarios

El redescubrimiento del procomún es el primer capítulo de Pensar desde los comunes, el libro de David Bollier que buscamos traducir, liberar online y publicar en formato físico mediante la red editorial agrupada en la campaña de financiamiento colectivo Think Global, Print Local.

5 estrategias para recuperar nuestra hegemonía digital
Alternativas económicas, Artículos, Destacados, Ensayos, Frank Pasquale, Janelle Orsi, Nathan Schneider, Pia Mancini, Procomún/P2P, Traducciones, Trebor Scholz

5 estrategias para recuperar nuestra hegemonía digital

marzo 17, 2016·3 comentarios

¿Qué pasaría si los usuarios de Facebook fueran los propietarios y gestores de Facebook, o si los conductores de Uber fueran los dueños de Uber? ¿Qué cambiaría y cómo podemos llegar hasta ahí?

La publicación de libros como bien común: un nuevo horizonte
Artículos, David Bollier

La publicación de libros como bien común: un nuevo horizonte

marzo 2, 2016·0 comentarios

David Bollier Traducido por Lara San Mamés, editado por Susa Oñate  ¿Ha quedado obsoleta la publicación de libros para los autores

Los patrones del procomún
Artículos, Autores y colectivos, David Bollier, Entrevistas, Procomún/P2P, Traducciones

Los patrones del procomún

febrero 23, 2016·0 comentarios

Las instituciones son marcadamente incapaces de evidenciar o expresar las necesidades interiores de las personas y sus anhelos, pero creo que los comunes pueden hacerlo y lo hacen. Ahí está la esencia de esa vivacidad a la que me refería. Los comunes contienen una energía y un entusiasmo propios capaces de perpetuarse a sí mismos.

El capitalismo no es más que un cuento
Activismo, Cortos, Postcapitalismo, The Rules, Video

El capitalismo no es más que un cuento

enero 28, 2016·2 comentarios

Nuestra versión moderna del capitalismo no es más que un cuento. Y ese cuento ni es el único ni es inherente a nosotros. Un vídeo animado de TheRules.org

Load More Posts
{"type":"load-more","selector":"#wpshower_index_latest_entries-3","limit":10,"view_type":2,"url":"https:\/\/www.guerrillatranslation.es\/wp-admin\/admin-ajax.php?action=wpshower_latest_entries","exclude":"12731,12662,12442,11381,11644,4053,3556,3382,2859,2699,2691,2667,2072,2002,2796,2645,2571,2458,2405,2278,2241,2223,2194,2175,2146,2047,2036,1958,11163,1869,1831,1774,1484,1252"}
En el Blog><
  • La elegancia del punk o cómo Guerrilla Translation se reinventó en pos del cooperativismo abierto
    About GT, Activismo, Alternativas económicas, Ensayos, Feminismo, GT BLOG, Guerrilla Translation, Procomún/P2P·octubre 6, 2018·0 comentarios

    La elegancia del punk o cómo Guerrilla Translation se reinventó en pos del cooperativismo abierto

    De dónde venimos, hacia dónde vamos Si no estás familiarizado con Guerrilla Translation, aquí tienes un breve resumen. Fundado en

  • Transición hacia el procomún y P2P: guía básica
    Alternativas económicas, Artículos, Michel Bauwens, Procomún/P2P, Traducciones, Vasilis Kostakis·octubre 5, 2018·0 comentarios

    Transición hacia el procomún y P2P: guía básica

    Michael Bauwens, Vasilis Kostakis, Stacco Troncoso y Ann Marie Utratel Traducido y editado por Guerrilla Translation El procomún, como idea y como

  • Pensar global, imprimir local y las licencias del procomún
    About GT, Dmytri Kleiner, Procomún/P2P·abril 6, 2016·2 comentarios

    Pensar global, imprimir local y las licencias del procomún

    En breve: cambiamos la licencia de nuestra traducción del libro Pensar desde los comunes de David Bollier a la Licencia de Producción de Pares, una licencia copyFARleft que permite a cooperativas y colectivos equitativos monetizar obras culturales, pero no a corporaciones.

  • Guerrilla Translation: Nuestra particular revolución de año nuevo
    About GT, GT BLOG, Guerrilla Translation·febrero 21, 2015·Comentarios cerrados

    Guerrilla Translation: Nuestra particular revolución de año nuevo

    Click here to read this article in English Si estás leyendo esto es porque estabas suscrito/a a nuestra página antigua…

  • De vuelta y mirando hacia adelante
    GT BLOG, Guerrilla Translation, Procomún/P2P·febrero 17, 2015·0 comentarios

    De vuelta y mirando hacia adelante

    Ann Marie Utratel, cofundadora de Guerrilla Translation, habla sobre las acciones del colectivo en el 2014 y describe nuestras nuevas páginas web y los planes de GT para el 2015.

  • Hacia un glosario para el procomún
    David Bollier, GT BLOG, Procomún/P2P, Video·agosto 7, 2014·0 comentarios

    Hacia un glosario para el procomún

    “De entrada sabemos que es imposible congelar en una serie de términos finitos lo que en la práctica es mutante, vivo y denomina prácticas y saberes de muy diversos entornos. Sin embargo, fomentar el debate y la discusión puede ser una vía de acercamiento a ese lenguaje que necesitamos para nombrar y comunicarnos.”

  • Traducción comunicativa vs traducción semántica
    GT BLOG·junio 5, 2014·4 comentarios

    Traducción comunicativa vs traducción semántica

    Uno de los criterios que utilizamos en Guerrilla Translation es preguntarnos: “…Si el autor o autora original hablara español perfecto y conociera este trasfondo cultural tan bien como nosotros… ¿Cómo hubiera escrito ese mismo artículo?”

  • Guerrilla Translation nominada a los OuiShare Awards 2014
    Cortos, GT BLOG, Video·mayo 2, 2014·0 comentarios

    Guerrilla Translation nominada a los OuiShare Awards 2014

    “Uno de los motivos principales que nos ha impulsado a presentar la candidatura es el sentido de comunidad que hay entre lectores, contribuidores, autores, traductores y correctores…”

  • Dmytri Kleiner y la financiación del procomún material
    Dmytri Kleiner, Ensayos, GT BLOG, Postcapitalismo, Procomún/P2P, Traducciones·marzo 11, 2014·0 comentarios

    Dmytri Kleiner y la financiación del procomún material

    Dmytri Kleiner, comunista de riesgo y especialista en tecnologías de descomunicación, intenta dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo vamos a crear empresas para beneficiar al procomún si no disponemos de capital para ponerlas en marcha?

  • John Restakis y las cooperativas sociales
    Alternativas económicas, GT BLOG, John Restakis, Procomún/P2P, Traducciones·febrero 27, 2014·0 comentarios

    John Restakis y las cooperativas sociales

    John Restakis, experto internacional en cooperativas, habla sobre la transformación del modelo cooperativista tradicional y las nuevas cooperativas sociales de hoy en día.

  • Malcolm X explica el nacionalismo negro
    Cortos, GT BLOG, Malcolm X, Traducciones, Video·febrero 24, 2014·0 comentarios

    Malcolm X explica el nacionalismo negro

    Según Malcom X: “Para lograr la libertad, se necesita un poco de judo, de karate… se necesita todo lo que nos ayude en la lucha por la libertad. Hagámosles pagar lo que nos deben. Unámonos a esto, y si esto es lo que quiere el negro, unámonos a él.”

  • Michel Bauwens y los riesgos de la nueva generación de emprendedores
    GT BLOG, Michel Bauwens, Procomún/P2P, Traducciones·febrero 19, 2014·0 comentarios

    Michel Bauwens y los riesgos de la nueva generación de emprendedores

    Michel Bauwens habla de los modelos de negocio neo-liberales que atraen a muchos programadores, diseñadores y emprendedores jóvenes, a menudo sin darse cuenta de que existen opciones mucho más coherentes con sus ideales.

  • La llamada a la revolución de Russell Brand
    Activismo, Cortos, Entrevistas, GT BLOG, Russell Brand, Traducciones, Video·octubre 31, 2013·4 comentarios

    La llamada a la revolución de Russell Brand

    “En el fondo, lo que me da esperanza no es Russell Brand. Aunque he disfrutado mucho con la entrevista, la verdad es que me da igual lo que este famoso le diga a la BBC o lo que escriba en The New Statesman. Lo que me emociona de verdad es el hecho de que este anhelo revolucionario tan sincero siga resonando con millones de personas. No creo que la revolución vaya a arrancar en cualquier momento… pero eso es porque ya ha empezado.”

  • Luis de Guindos: En vivo y directo desde el año 2028
    Activismo, Cortos, GT BLOG, Traducciones, Transcripciones, Video·octubre 21, 2013·3 comentarios

    Luis de Guindos: En vivo y directo desde el año 2028

    El señor ministro es un tipo creativo, no solo con el idioma inglés sino con las cifras, sobre todo en el desternillante momento en el que habla de la época de Zapatero allá por el “Dosmil, dos mil, ummm… ¡ 2028!”.

Últimos titulares:
  • ¡Sin traducción no hay revolución!
    octubre 5, 2018·0 comentarios

    ¡Sin traducción no hay revolución!

  • octubre 5, 2018·0 comentarios
    Del cooperativismo de plataforma al cooperativismo abierto
  • octubre 5, 2018·0 comentarios
    Desenterrando el Capitaloceno: Hacia una ecología reparadora
  • octubre 5, 2018·0 comentarios
    El Buen Vivir: cosmovisiones ancestrales y nuevos paradigmas
Hemeroteca GT><
  • El fin del ecocidio
    Charles Eisenstein, Ecología, Ensayos, Postcapitalismo, Traducciones

    El fin del ecocidio

  • El futuro ahora
    David de Ugarte, Destacados, Ensayos, Postcapitalismo, Procomún/P2P, Traducciones

    El futuro ahora

  • El activismo profesional como impedimento a la liberación
    Activismo, Destacados, Ensayos, Henia Belalia, Traducciones

    El activismo profesional como impedimento a la liberación

  • Hacia un procomún material
    Destacados, Dmytri Kleiner, John Restakis, KMO, Michel Bauwens, Postcapitalismo, Procomún/P2P, Traducciones, Transcripciones

    Hacia un procomún material

  • El hombre que medita frente a Goldman Sachs
    Activismo, Cognición, Cortos, Entrevistas, Max Zhan, Nathan Schneider, Traducciones, Video

    El hombre que medita frente a Goldman Sachs

  • Occupy, la deuda y los límites históricos del capitalismo
    Alternativas económicas, David Graeber, Destacados, Entrevistas, Postcapitalismo, Traducciones

    Occupy, la deuda y los límites históricos del capitalismo

  • El futuro ha de ser verde, rojo, negro y femenino
    Alternativas económicas, Destacados, Ecología, Ensayos, Feminismo, Postcapitalismo, Robert Jensen, Traducciones

    El futuro ha de ser verde, rojo, negro y femenino

  • ¿Qué es el procomún?
    Cortos, Destacados, Ensayos, Gemeingüeter Germany, Helene Finidori, Procomún/P2P, Traducciones, Video

    ¿Qué es el procomún?

  • ¿Qué es el P2P?
    Cortos, Ensayos, Entrevistas, Michel Bauwens, P2P Foundation, Procomún/P2P, Traducciones, Video

    ¿Qué es el P2P?

  • Cuatro pasos hacia un mundo post-crecimiento
    Alternativas económicas, Donnie Maclurcan, Ecología, Entrevistas, Postcapitalismo, Procomún/P2P, The Extraenviromentalist, Traducciones

    Cuatro pasos hacia un mundo post-crecimiento

  • Ciencia P2P: El desafío del siglo es responder a Fukushima
    Destacados, Ecología, Emanuel Pastreich, Ensayos, Layne Hartsell, Procomún/P2P, Traducciones

    Ciencia P2P: El desafío del siglo es responder a Fukushima

  • Fascismo poscrisis
    Christian Parenti, Ecología, Ensayos, Traducciones

    Fascismo poscrisis

  • “El cambio climático puede ser la respuesta a la doctrina del shock”
    Destacados, Ecología, Entrevistas, Naomi Klein, Postcapitalismo, Traducciones

    “El cambio climático puede ser la respuesta a la doctrina del shock”

  • “La misión de la Web 2.0 es destruir el aspecto P2P de Internet”
    Destacados, Dmytri Kleiner, Entrevistas, Postcapitalismo, Procomún/P2P, Traducciones

    “La misión de la Web 2.0 es destruir el aspecto P2P de Internet”

  • “El objetivo del juego no es tener un juego con objetivo”
    Activismo, Cortos, Destacados, Douglas Rushkoff, Entrevistas, Postcapitalismo, Procomún/P2P, Traducciones, Video

    “El objetivo del juego no es tener un juego con objetivo”

  • El fenómeno de los curros inútiles
    David Graeber, Destacados, Ensayos, Postcapitalismo, Traducciones

    El fenómeno de los curros inútiles

  • El cínico y el constructor de barcas
    Charles Eisenstein, Cognición, Destacados, Ensayos, Postcapitalismo, Traducciones

    El cínico y el constructor de barcas

  • Sé apocalíptico: Por qué lo radical se ha vuelto normal
    Destacados, Ecología, Ensayos, Postcapitalismo, Robert Jensen, Traducciones

    Sé apocalíptico: Por qué lo radical se ha vuelto normal

  • El desempleo es la cura de todos los males
    Alternativas económicas, Destacados, Ensayos, Paul B. Hartzog, Postcapitalismo, Traducciones

    El desempleo es la cura de todos los males

  • Game over, Bitcoin: Buscando la moneda digital con valores humanos
    Alternativas económicas, Cortos, Destacados, Ensayos, Procomún/P2P, Stanislas Jourdan, Traducciones, Video

    Game over, Bitcoin: Buscando la moneda digital con valores humanos

Entrevistas
  • Los patrones del procomún
    febrero 23, 2016·0 comentarios

    Los patrones del procomún

    Las instituciones son marcadamente incapaces de evidenciar o expresar las necesidades interiores de las personas y sus anhelos, pero creo que los comunes pueden hacerlo y lo hacen. Ahí está la esencia de esa vivacidad a la que me refería. Los comunes contienen una energía y un entusiasmo propios capaces de perpetuarse a sí mismos.

  • Telekomunismo vs. ficciones económicas
    febrero 15, 2015·2 comentarios
    Telekomunismo vs. ficciones económicas
  • Ecuanimad y los Comunes: Entrevista con Enric Duran
    febrero 12, 2015·1 comentario
    Ecuanimad y los Comunes: Entrevista con Enric Duran
  • El dios que vive dentro del dinero
    mayo 13, 2014·2 comentarios
    El dios que vive dentro del dinero
Cómics
  • La próxima vez que alguien niegue el acoso a mujeres, enséñales esto
    febrero 12, 2015·135 comentarios

    La próxima vez que alguien niegue el acoso a mujeres, enséñales esto

    “Es importante recordar que, al igual que la violación, el acoso no es producto del deseo sexual sino del poder y del control. Existen muchos ejemplos sobre cómo nuestros cuerpos son considerados propiedad pública, desde un punto de vista legislativo…”

  • Memeplex vol.1: Hieronimo Morfejev
    octubre 1, 2013·0 comentarios
    Memeplex vol.1: Hieronimo Morfejev
  • Retomando el Mundo
    julio 28, 2013·0 comentarios
    Retomando el Mundo
Vídeos
  • El capitalismo no es más que un cuento
    Activismo, Cortos, Postcapitalismo, The Rules, Video·enero 28, 2016·2 comentarios

    El capitalismo no es más que un cuento

    Nuestra versión moderna del capitalismo no es más que un cuento. Y ese cuento ni es el único ni es inherente a nosotros. Un vídeo animado de TheRules.org

  • Reflexiones sobre ese mundo más bello…
    Activismo, Charles Eisenstein, Cognición, Cortos, Ecología, Ian MacKenzie, Traducciones·abril 28, 2015·0 comentarios

    Reflexiones sobre ese mundo más bello…

    Filmado a la luz del crepúsculo en la costa norte de Escocia, este cortometraje nos muestra a Charles Eisenstein en un momento de dolor y reflexión. La narrativa familiar del pasado se desmorona mientras que la del futuro aún está por llegar. En esta época de crisis social y ecológica, ¿qué podemos hacer, a título individual, en el espacio que las separa?

  • Cómo curarse del capitalismo: Cooperativismo y democracia laboral
    Cortos, Destacados, Ensayos, Richard D. Wolff, Traducciones, Video·abril 9, 2014·1 comentario

    Cómo curarse del capitalismo: Cooperativismo y democracia laboral

    En este vídeo y el artículo corto que lo acompaña, el profesor Richard D. Wolff, experto en cooperativas y economista heterodoxo estadounidense explica los motivos por los que el crecimiento ha adquirido tal protagonismo en nuestros sistemas políticos.

  • REACTOR
    Activismo, Cognición, Destacados, Documentales, Ian MacKenzie, Michael Stone, Traducciones, Video·marzo 5, 2014·1 comentario

    REACTOR

    En abril del 2012, Michael Stone, maestro budista, activista y yogi, peregrina hasta un Japón devastado por el tsunami y por la catástrofe de Fukushima. Michael habla con residentes de la zona, artistas, activistas e investigadores sobre la vida después de la catástrofe y reflexiona sobre las antiguas tradiciones Zen, sus ciudades y sus templos.

  • Malcolm X explica el nacionalismo negro
    Cortos, GT BLOG, Malcolm X, Traducciones, Video·febrero 24, 2014·0 comentarios

    Malcolm X explica el nacionalismo negro

    Según Malcom X: “Para lograr la libertad, se necesita un poco de judo, de karate… se necesita todo lo que nos ayude en la lucha por la libertad. Hagámosles pagar lo que nos deben. Unámonos a esto, y si esto es lo que quiere el negro, unámonos a él.”

  • ¿Qué es el procomún?
    Cortos, Destacados, Ensayos, Gemeingüeter Germany, Helene Finidori, Procomún/P2P, Traducciones, Video·diciembre 3, 2013·0 comentarios

    ¿Qué es el procomún?

    El procomún (o los comunes) se puede explicar como un sistema social que relaciona íntimamente a las personas o partes interesadas con sus recursos y con las formas participativas en las que los gestionan/producen y cuidan de ellos.

  • ¿Qué es el P2P?
    Cortos, Ensayos, Entrevistas, Michel Bauwens, P2P Foundation, Procomún/P2P, Traducciones, Video·noviembre 22, 2013·2 comentarios

    ¿Qué es el P2P?

    ¿Cómo sería una economía post-capitalista? En esta entrevista con Michel Bauwens, Julie Tran de Makechange TV indaga en las peculiaridades de la filosofía P2P o “entre iguales”. Bauwens responde de manera clara y directa a preguntas como: ¿Qué es la economía P2P? ¿En qué se diferencia del capitalismo y el comunismo? ¿Es lo mismo que el consumo colaborativo o el crowdsourcing? ¿Se convertirá en la tendencia principal del futuro?

  • La llamada a la revolución de Russell Brand
    Activismo, Cortos, Entrevistas, GT BLOG, Russell Brand, Traducciones, Video·octubre 31, 2013·4 comentarios

    La llamada a la revolución de Russell Brand

    “En el fondo, lo que me da esperanza no es Russell Brand. Aunque he disfrutado mucho con la entrevista, la verdad es que me da igual lo que este famoso le diga a la BBC o lo que escriba en The New Statesman. Lo que me emociona de verdad es el hecho de que este anhelo revolucionario tan sincero siga resonando con millones de personas. No creo que la revolución vaya a arrancar en cualquier momento… pero eso es porque ya ha empezado.”

  • Herramientas para una cultura terapéutica
    Cognición, Cortos, Dennis McKenna, Entrevistas, Traducciones, Video·junio 28, 2013·0 comentarios

    Herramientas para una cultura terapéutica

    Más allá de su uso lúdico, o la explosión cultural creada en torno a las sustancias psicoactivas en los 60, Dennis McKenna, etno-farmacólogo y autor, plantea los enteógenos como herramientas para aliviar, tratar e incluso curar muchos de los síntomas provocados por vivir en un sistema tan profundamente enfermo, tanto como individuos o como sociedad.

  • Cuatro escenarios futuros para la economía colaborativa
    Cortos, Destacados, Ensayos, Michel Bauwens, P2P Foundation, Procomún/P2P, Traducciones, Video·junio 6, 2013·1 comentario

    Cuatro escenarios futuros para la economía colaborativa

    Capitalismo centralizado y Facebook. Capitalismo distribuido y Bitcoin. Bien común local y ecoaldeas. Bien común global y las dinámicas P2P: Los cuatro escenarios futuros de la economía colaborativa, de Michel Bauwens. Vídeo y ensayo

^
v
El capitalismo no es más que un cuento Reflexiones sobre ese mundo más bello… Cómo curarse del capitalismo: Cooperativismo y democracia laboral REACTOR Malcolm X explica el nacionalismo negro ¿Qué es el procomún? ¿Qué es el P2P? La llamada a la revolución de Russell Brand Herramientas para una cultura terapéutica Cuatro escenarios futuros para la economía colaborativa
Buscar en GT
Suscríbete

Introduce tu mail

Contribuye
Contribuye
Elegancia Punk: la reinvención de Guerrilla Translation
Presente, pasado y futuro de Guerrilla Translation
GT en Facebook
GT en Facebook
GT en Twitter
Mis tuits
Autores y colectivos
Autores y colectivos
Scoop.It ES
Guerrilla Translation: textos originales
Lo más leído
  • Desenterrando el Capitaloceno: Hacia una ecología reparadora
    abril 25, 2018

    Desenterrando el Capitaloceno: Hacia una ecología reparadora

  • Del cooperativismo de plataforma al cooperativismo abierto
    junio 6, 2018

    Del cooperativismo de plataforma al cooperativismo abierto

  • ¡Sin traducción no hay revolución!
    octubre 5, 2018

    ¡Sin traducción no hay revolución!

  • Transición hacia el procomún y P2P: guía básica
    octubre 5, 2018

    Transición hacia el procomún y P2P: guía básica

RSS Autores Comentarios
RSS

RSS Feed RSS - Entradas

RSS Feed RSS - Comentarios

Autores
  • Bethany Horne
  • Charles Eisenstein
  • David Bollier
  • David de Ugarte
  • David Graeber
  • Dennis McKenna
  • Dmytri Kleiner
  • Donnie Maclurcan
  • Douglas Rushkoff
  • Emanuel Pastreich
  • Enric Duran
  • Gabriella Coleman
  • Helene Finidori
  • Henia Belalia
  • Ian MacKenzie
  • Jeffrey Lawrence
  • Jennifer Hinton
  • John Restakis
  • Katie Teague/Stormcloud Media
  • KMO
  • Layne Hartsell
  • McKenzie Wark
  • Michel Bauwens
  • Naomi Klein
  • Nozomi Hayase
  • OpEuribor
  • Pablo Solón
  • Paul B. Hartzog
  • Philippe Langlois
  • Richard D. Wolff
  • Robert Jensen
  • Russell Brand
  • Seth Kushner
  • Stanislas Jourdan
  • Steve Lambert
  • The Extraenviromentalist
  • Thomas H. Greco
  • Trash Icons
Comentarios
  • September 21, 2018
    Stacco on Traducción comunicativa vs traducción semántica
  • August 24, 2018
    César Valdivieso on Desenterrando el Capitaloceno: Hacia una ecología reparadora
  • July 26, 2018
    pao on Traducción comunicativa vs traducción semántica
  • February 6, 2018
    Anarco-comunista on Telekomunismo vs. ficciones económicas
  • June 1, 2017
    Alfonso Esteban Lopez Hernandez Najjar on La próxima vez que alguien niegue el acoso a mujeres, enséñales esto
Síguenos
  • fFacebook
  • gGoogle+
  • wTwitter
  • yYoutube
GT Licence Logos
Guerrilla Translation!

PPLicense mockup small A menos que se especifique lo contrario, los contenidos originales y traducidos de esta página web están licenciados bajo una Licencia de Producción de Pares.

Si algo se rompe, ponte en contacto

Outspoken theme by Wpshower
This site uses cookies: Find out more.